Durante mi última estadía en Montería, Córdoba (Costa Norte de Colombia) que es mi ciudad de origen, me prestaron un libro que aunque al principio no me llamó mucho la atención por tratarse más que todo de una investigación, luego de empezar a leerlo captó mi interés totalmente. Se llama Cultura y Sinuanología del escritor José Luis Garcés González, oriundo también de Montería.
El caso es que este libro me hizo entender un poco el porqué soy como soy. El origen de la gente de mi región y de lo que ha sido su cultura, sus inicios y sus verdades y como hoy pocos sabemos de ello o simplemente lo vemos de forma superficial.
En palabras del propio escritor la obra pretende "prestar un servicio a la juventud y a todos los interesados en nuestra cultura. No es un texto para especialistas de ceño fruncido (esa parte me encanta, porque estoy en contra de los que quieren convertir la literatura en algo hermético, en algo de sabios, en algo aburrido, en algo limitado y que solo pueden entender unos pocos). No tiene las pretensiones de una tesis o de una monografía. Por el contrario, este texto mestizo, próximo a la reflexión y a la investigación, se daría por satisfecho si para las personas comunes constituye punto de partida o lugar de referencia en el camino del saber sinuanológico".
Del libro me cautivó el hecho de encontrar mucha información sobre el grupo aborigen zenúes o zinúes y sobre algunos de los rasgos de su personalidad que me recuerdan un poco como soy y porque algunas personas del interior cuando me conocen se asombran al verme costeña y no ser tan extrovertida como el común de los de mi región. Ojalá pudiera memorizarlo para darles siempre una buena respuesta como esta que lo puede explicar todo:
"El sinuano raizal no es dicharachero, ni parlanchín, ni charlatán. No es un bacán al estilo barranquillero. Ni es el "vale" cartagenero. Ni es el "primo" guajiro. Casi nunca habla de primero. No aventura opiniones. No intenta deslumbrar por la vestimenta o el vocabulario. Cuando estudia es dedicado y con frecuencia se destaca. Generalmente, cumple la palabra. Bravo pero leal. Es algo tímido. Quizá esa timidez le ha evitado reclamar sus derechos con más énfasis y expresar y afirmar su personalidad con más contudencia".
De igual forma encontré también un fragmento que me impresionó mucho y que José Luis Garcés reprodujo del libro Sinú, pasión y vida del trópico escrito por el cronista Antolín Díaz que realizó un viaje por la región en el año 1935.
"Los hombres sinuanos no tienen ambición por el dinero. Son gentes despreocupadas. Por eso son accesibles a la explotación de los más audaces. Estas gentes no tienen contacto con ninguna región semicivilizada. Viven tranquilos como las plantas. Nada los conmueve. Temen más a los hombres que a las fieras de la selva".
Quisiera vivir tan tranquila como las plantas ahora.
Al otro lado by Camila Méndez Burgos is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License
cami muy bueno tu comentario la verdad, y me gusta tu sentido de pertenecia con respecto a nuestra region
ReplyDeleteMuchas gracias!!
ReplyDeleteMuy bueno cami!!
ReplyDeleteMe encanta como escribes!!
Besitos!!
Muy buena columna, ojala todos aprendieramos un poco de las raices que han cultivado nuestros ancestros; muchas veces caemos en el error de comportarnos como la sociedad que nos rodea, olvidando de donde venimos y quienes somos.
ReplyDeleteMUY BUENO EXCELENTE
ReplyDeleteATT. MAUREN
Muchas gracias a todos!
ReplyDeleteDecir algo nuevo sobre lo ya dicho de tus artículos es bien difícil, ya que se necesita dotes como las que tu tienes. No sobra de todas maneras aunarme al coro de tus felices lectores que nos sorprenden tus escritos suaves, llenos de verdades y en pocas palabras para felicitarte.
ReplyDeleteLuis Puente
Muchísimas gracias Lucho!!que bonitas palabras; me alegra que te haya gustado el post.
ReplyDeleteUn gran abrazo y espero que me envíes tu próximo escrito muy pronto.